29 nov 2012

Nuevo Colaborador

   Alejandro Rodríguez es Licenciado en Lenguas Clásicas y profesor  de Lengua Castellana y Literatura en el IES Jálama de Moraleja (Cáceres). Desde hoy hará sus aportaciones en la sección "Sigue las Huellas...Clásicos". Desde esta sección,  pretendemos realizar un seguimiento de las diferentes obras literarias de las que se tiene conocimiento para que el lector que lo desee pueda analizar el tratamiento y la concepción que se tenía en el contexto cultural y social de la época sobre de las personas con  diversidad funcional a través del personaje de la obra.   No solo a través de la historia propiamente dicha, tenemos constancia del tratamiento o concepción que se ha tenido sobre las personas con diversidad funcional. En las diferentes culturas, en los distintos contextos sociales o períodos literarios, las personas con diversidad funcional han representado un recurso literario de gran valor para la construcción de personajes bibliográficos. A mi entender, las obras literarias no son en sí mismas un hecho aislado, sino un reflejo acorde con las situaciones sociales, culturales, políticas y económicas de cada época. Este hecho, quizás,  se ha debido a que es el propio escritor el que, impregnado por los valores de su tiempo lo traslada a su obra, aun siendo inconsciente de ello. La lectura de obras literarias específicas donde aparecen personajes que presentan algún tipo de diversidad física, sensorial, intelectual o enfermedad mental dan cuenta de este trato diferente e injusto, pero es un hecho innegable  que todos comparten un denominador común: la construcción del personaje basado en sus carencias, el de la marginación o exclusión social, la pobreza, el maltrato o la invisibilidad. Podemos afirmar,  de manera rotunda,  que los estereotipos creados en los personajes, y que se han trasladado hasta nuestros días, eran el fiel reflejo del pensamiento social de la época, atribuyéndoles mediante la palabra escrita dimensiones, actitudes o sentimientos como la burla, el entretenimiento como bufones, la fealdad, la repugnancia, la maldad, el engaño; o por el contrario,  se han revestido de bondad, sobreproteccionismo o  paternalismo y excesivo sentimentalismo, con el objeto de infundir lástima o la obtención de algún beneficio. No obstante, sería poco riguroso, cuanto menos injusto, dejar de lado a aquellos autores que consideran a las personas con diversidad funcional como un valor positivo y así lo transmiten en sus obras, fruto precisamente del cambio de actitud que la sociedad en la que vivimos ha experimentado, además de la evolución de las políticas sociales y legislativas para dotarles de los derechos que les son inherentes. Cambio, por tanto, que pretende mostrar este proyecto, aportando nuestro granito de arena en el fomento de la lectura y la sensibilización hacia la diversidad funcional. Desde BiblioDiversia entendemos que la lectura es el camino hacia el conocimiento, hacia la libertad de pensamiento;  que siguiendo las huellas de la construcción de personajes como “El Lazarillo de Tormes”, “Marianela”, el propio “Rey Lear”, o “Jane Eyre” y comparándolas con los personajes y autores contemporáneos como los trazados por Oliver Sacks, José Saramago, Michael Greenberg o Màrius Serra, entre otros, la literatura nos sirve,  no solo como puente de comunicación hacia la situación de otros seres humanos, si no  al conocimiento de nosotros mismos. Si las palabras, además de disfrutarlas, saborearlas,  determinan nuestras futuras acciones, si ayudan a derrumbar barreras mentales para dignificar la vida de otros, entonces... Será un regalo para el alma.
   En este apartado "Sigue las Huellas...Clásicos" iremos haciendo una recopilación de manera conjunta de algunas de las obras de la literatura clásica donde, de manera principal o secundaria, la diversidad funcional está presente. Desde aquí quiero dejar constancia que no somos expertos en la construcción de críticas literarias, solo lo hacemos impulsados por el amor debido a la lectura. Por eso, si quieres realizar tus aportaciones al respecto, estas puertas están  siempre abiertas.

28 nov 2012

Palabras de Caramelo

Ilustración de un niño saharaui guiando a un camello
  "El mundo del silencio acucia partes dormidas de nuestra mente" 
(Gonzalo Moure)
 No es de extrañar que Palabras de Caramelo siga siendo, diez años después de su publicación, una gran referencia  para el mundo educativo en el que nos cobijamos los docentes, padres y madres cuando queremos trasmitir, de manera sencilla, poética, todo un mundo de valores y sentimientos. Como tampoco lo es que su autor sea Gonzalo Moure (Valencia 1951), uno de los máximos exponentes de la Literatura Infantil y Juvenil de nuestro país, al que ya conocíamos en BiblioDiversia por "El Síndrome de Mozart". Gonzalo posee una rica y amplia bibliografía , pero a mi entender, el punto de partida para conocerle es esta pequeña gran obra. Y es que  Palabras de Caramelo (Editorial Anaya), para su autor, es "el texto que más directamente fluyó desde mi corazón, desde el tejido de mi vida, hasta las páginas". No podía estar escrito de otra forma, ya que solo él, ha podido aflorar a la superficie, con tanta fuerza, dos mundos a menudo invisibles: el mundo del silencio, en el que habitan las personas con diversidad auditiva y el mundo de los expulsados, el pueblo saharaui, al que se les niega el retorno a una patria de la que nunca debieron salir. Ambas realidades confluyen en un pequeño nombre: Kori. Realidades que conoce bastante bien el autor.
   Kori es un niño de 8 años que vive en Smara, uno de los campamentos de refugiados donde habitan los saharauis, en el hostil desierto argelino. Kori no conoce el sonido de las palabras. Es un niño sordo. Él las interpreta por el movimiento de los labios, de tal forma que su nombre es "Labios redondos, boca estirada: Ko-ri". Asiste a una escuela especial, con niños también especiales, siendo su único y mejor amigo un pequeño camello de nombre Caramelo. Para Kori, "El movimiento de sus mandíbulas y sus labios, rumiando, le hacía creer  que los camellos decían palabras". Conocer a Caramelo supondrá para Kori un antes y después en la necesidad interior de contarle a todos lo que Caramelo le transmite. ¿Cómo contarle al mundo estas palabras en forma de poesía, si ni siquiera existe en su mente la palabra "poesía"? Poesías como esta:
Los hombres buenos del cielo
con sus mecheros encienden, 
cuando la noche se extiende,
farolitos de hielo
Kori recurre a Fatimetu, su maestra, siempre le ha tratado con ternura y será ella, sin saber muy bien cómo,  quien le enseñe a escribir, a leer, el difícil reto de comunicarse con el exterior. 
"Fatimetu estaba contenta con sus progresos. Notaba que Kori amaba la escritura, y ya lo hacía mejor que otros niños de la escuela especial. Mejor incluso, pensaba ella, que que algunos niños de la escuela normal, que no sabían lo privilegiados que eran por tener ojos que veían, oídos que oían, y bocas que hablaban"
Con el mundo de las palabras a su alcance, Kori escribirá en su cuaderno los versos que creía que Caramelo le dictaba con su lento rumiar. Poder comunicarse hará, que al menos Kori, abandone esa tierra forzada del silencio, hasta que Caramelo crece y llega el fatal desenlace, en forma de cruda realidad.
Kori también creció, "luchó contra las barreras de la sordera  y aprendió a hablar con voz extraña pero hermosa y rotunda". Se convirtió en un gran poeta, ganándose el respeto y la admiración de aquellos que,  en tiempo de silencio, nunca pudieron ver más allá de su sordera. Un día, un afamado poeta saharaui se dirigió a Kori para decirle que había oído hablar de un hermoso poema suyo y le preguntó de dónde había surgido una inspiración tan profunda para escribir algo tan hermoso. A lo que Kori le respondió, que esos versos no eran suyos, él se limitó a escribir las palabras de un amigo antes de morir. Esas eran las Palabras de Caramelo
No llores porque la vida se acabe,
piensa que hemos vivido...
Yo lo acepto, 
me voy con tu recuerdo
a los pastos del cielo...
Y mientras tú vivas, 
yo siempre estaré contigo.
Tú aún no lo entiendes,
pero cuando la noche te alcance, 
lo entenderás también, 
pequeño Kori, mi único amigo...
Gonzalo Moure viaja una vez al año a los campamentos de refugiados del Sahara y es allí donde conoce a su Kori real, en la persona de Fatimetsu, la niña que inspiró y a quien  dedica este libro.
Para todos aquellos que deseéis incluir en vuestra programación el libro, podéis utilizar la guía de lectura que la editorial Anaya pone a nuestra disposición para trabajar en el aula

   Palabras de Caramelo también ha sido llevado al escenario por la compañía gallega de títeres Burattini, además de la adaptación que realizó la compañía de Títeres de María Parrato, la cual viajó hasta los campamentos de Smara "para entender el alma saharahui y la trajeron en un saquito..."

Los alumnos de 5º de Primaria del CEIP "Francisco Valdés" de Don Benito (Badajoz), realizaron una bonita adaptación en formato cómic impulsado desde BiblioValdés, su proyecto de Biblioteca, premiado a nivel nacional. Felicidades Chic@s!!

12 nov 2012

Alzheimer

   El pasado viernes asistí a la presentación del nuevo libro de Daniel Casado en Cáceres. El encuentro tuvo lugar en el Parrápolis Café, donde en un ambiente íntimo y recogido, Casado realizó una intensa y emotiva lectura, sobre una proyección de su libro de poemas.
   Daniel Casado (Trujillo, 1975) es poeta, músico y gestor cultural. Su trayectoria poética arranca en 2003 con El largo andar tan breve (Vitruvio), al que siguen El viento y las brasas (Pre-textos, 2004), El proyector de sombras (Editora Regional de Extremadura , 2005) y Oscuro pez del fondo (Rialp, 2010). En 2010 fue elegido La voz + joven por la Obra Social de Caja Madrid. Su obra aparece recogida en antologías como Compañeros de viaje (Biblioteca de Extremadura), Cuatro poetas en un tobogán (Littera Libros), Literatura en Extremadura (Editora Regional), Antología 30 (Pre-textos) o Panorama poético de Extremadura (Fundación Delgado Valhondo). 
   Ahora la editorial emeritense De la Luna Libros publica El creador del espejo donde dialogan el poeta portugués Fernando Pessoa y el mago inglés Aleister Crowley. Ambos entendieron la Identidad de un modo bien distinto, y cada uno fue, a su manera, cultivador de ese gran enigma que representa el espejo: cómo somos y cómo nos perciben los demás; quienes somos realmente y qué representa el Mundo que hemos creado a nuestra imagen y semejanza. De esta antigua inquietud, que abarca desde los Speculum medievales hasta la Red de redes -ese espejo inabarcable-, surgen las imágenes que estos poemas proyectan en múltiples direcciones. La eterna partida de ajedrez entre Crowley y Pessoa no hecho más que empezar... 
   De la totalidad de esta hermosa obra, reproduzco a continuación y con permiso del autor,  un poema del tercer apartado  Speculum Doctrinale (El Mundo) titulado "Alzheimer". El resto de poemas lo guardaré a buen recaudo para cuando lo necesite...
Alzheimer
"Si pierdo la memoria, qué pureza"
Pere Gimferrer
No se detiene la luz en el jardín. 
Compasiva avanza sin sobresaltos
en medio de las sillas de ruedas,
los tapetes para el mus, los goteros
y el ronroneo de la tele encendida.
Todo lo alivia su arcada radiante.

Un viejo desbarata por sorpresa
la temblorosa catedral de naipes
que el otro levantó cual fortaleza.
A su lado, las dos abuelas juegan
con sus muñecas de trapo a ser madres.

Pretérita orfandad que sobrevienes
al arrullo de una nana, mientras
al fondo, dando palmas, reconquista
don Rodrigo las sagradas arenas
de Castilla sobre un mapa invisible

azulada tempestad, fiel Alzheimer,
es así como alcanzas tu cumbre:
con sigilo y con descanso nos duermes.
Bien abiertos los ojos, nos ofreces
la estación sin nombres ni tempestades
mientras nos niegas la ruina presente
no saber ya quiénes somos ni dónde
termina el sueño, a qué brazos la muerte
nos entrega tan joviales y vacíos,

cómo consiente el mal en ofrecernos
-rescoldo fugaz-la flor del olvido

morir al recobrar nuestra inocencia.

11 nov 2012

Las Normas de la Casa

Portada del libro donde se ve la fachada de una casa rodeada de una valla de madera y árboles al fondo
   No había tenido la oportunidad de conocer la obra de Jodi Picoult y resulta que es una escritora estadounidense muy seguida y leída por el gran público. Las Normas de la Casa (House Rules) de Editorial Temas de Hoy,  nos ofrece una trama apasionante, con un argumento judicial, que gira en torno a Jacob Hunt, un adolescente de 18 años que posee un coeficiente intelectual altísimo y otras capacidades que rayan con las de un genio, como su gran memoria fotográfica o sus conocimientos cinematográficos. Por otro lado, Jacob tiene una gran incapacidad para detectar las diferentes normas sociales o identificar las emociones en los demás. Tiene Síndrome de Asperger, y como muchos otros chicos Asperger, fija de manera obsesiva su atención en un tema, y en el caso de Jacob siente verdadera pasión por la investigación criminal.  La novela es una composición narrativa muy original escrita a cinco voces, que nos ayudarán a comprender los pensamientos de los personajes,  de entre los que destacan dos centrales y magistralmente construidos: Jacob y su madre Emma.
   La historia está claramente dividida en dos partes. En la primera de ellas, se nos presenta la vida familiar e íntima de Jacob que vive con su madre, Emma, y su hermano Theo, tres años menor que él. Emma es una mujer luchadora que ha visto cómo Jacob ha sufrido la incomprensión y el rechazo de la sociedad a causa de su forma de ser diferente. Por eso, ha adaptado y construido su mundo exclusivamente alrededor de las necesidades de Jacob, sacrificando su propia vida y obviando casi por completo a su otro hijo Theo, que lucha entre el amor y el odio hacia su hermano al verse desplazado de la vida familiar. Jacob, por su forma de ser especial, necesita llevar día a día una rutina milimétrica para no aislarse de su entorno y Emma, gracias a las "normas de la casa" que ha establecido, hace que Jacob se sienta seguro y tranquilo. Por su gran obsesión, la investigación criminal y forense, recibe por su cumpleaños un escáner de frecuencias de la policía, a través de la cual está plenamente informado de todos los sucesos que llegan a la policía, lo que le permite presentarse en la escena del crimen e incluso dar su opinión a cerca de los mismos a la propia policía. Pero un día, un suceso convulsiona a la sociedad del pueblo de Jacob, su tutora Jes ha aparecido asesinada de manera violenta y la policía que tiene a Jacob  entre los sospechosos acude a interrogarlo y serán sus rasgos típicos de Asperger (no mirar a los ojos, eludir las respuestas, tics nerviosos, falta de emotividad) los que directamente le hagan parecer culpable, siendo acusado de asesinato. 
   La segunda parte del libro nos describe el proceso judicial con momentos muy intensos por un lado, y divertidos por otro a causa de las situaciones vividas por Jacob y la confusión que genera su Asperger, rozando en algunos momentos lo surrealista. En él asistiremos al derrumbamiento de una madre, Emma, que durante el desarrollo de este juicio, ve cómo todo lo construido durante tantos años por ella, se viene abajo y a cómo una persona se ve desprotegida ante una justicia hecha para personas sin Asperger, ya que con este síndrome, la indefensión, el desconocimiento  y la incomprensión por parte de la justicia es completa. La autora sabe llevarnos perfectamente hacia el entendimiento de los personajes y sus sentimientos, ya que traza con maestría buenos perfiles psicológicos. Es interesante descubrir la personalidad de Theo y los sentimientos ambivalentes a los que tiene que enfrentarse. La autora permite que te formes tu propia opinión y tengas serias dudas sobre el caso, mantiene en todo momento la intriga, sorprendiéndote con giros inesperados. Las Normas de la Casa no es solo una novela negra, es un verdadero thriller de sentimientos que hace que llegues al final de la historia casi sin aliento y con el corazón encogido. 
Ahora la pregunta obligada es 
¿Será Jacob culpable? 

   Esta autora la he conocido gracias a un lector del blog , Los psiquiatras Sastre y Rojo, que desde Panamá me hicieron llegar esta fantástica recomendación. Desde aquí envío mi agradecimiento, que seguramente ya está surcando el mar. Gracias

1 nov 2012

Mamá se va a la guerra

   Este es un cuento nacido desde el corazón y del amor, que con ternura y sentido del humor aportará luz a muchas personas. 
    Érase una vez un reino gobernado por una reina querida y respetada,  que recibe la terrible noticia de que su territorio ha sido invadido. Ella es una mujer valiente y decidida, a la que nada asusta, por lo que estará dispuesta a afrontar esta lucha con tesón. Habrá que pelear duro, ganar muchas batallas, pero ella no está sola, cuenta con dos príncipes dispuestos a defenderla de cualquier peligro y el mejor equipo de aliados.
   Esta conmovedora metáfora sobre la enfermedad del cáncer, fue fraguada por Irene Aparici para explicarles a sus hijos de 10 y 12 años que acababan de dignosticarle cáncer de mama,  preparándoles para lo que le quedaba por pasar sin asustarles.  Cuenta Irene que lo que se vive en el cuento es una representación de lo que su familia vive, y que el día que reunió a su familia, sus hijos y su exmarido, para darles la noticia, utilizó su mejor arma, la "confianza y a la palabra", utilizando un lenguaje que pudieran comprender y que les proporcionara seguridad. “Yo soy partidaria de no mentirles, y así lo acordamos mi ex pareja y yo desde el principio. Intentamos modular la verdad a su nivel para que fuese comprensible para ellos; pero sin mentirles”
 Desde el punto de vista médico y psicosocial se defiende que una de las mejores armas para luchar contra el cáncer es trabajar las propias emociones,  canalizándolas hacia actitudes positivas. Y en este caso, se ha canalizado hacia el mejor ejercicio de creatividad, que no solo ayudó a la familia de Irene, sino que resultará una excelente ayuda a otras madres decididas y valientes como Irene para cuando necesiten explicarles a sus hijos una enfermedad tan dura como el cáncer. Igualmente, ya es un cuento muy utilizado por los oncólogos infantiles para explicar el cáncer a los niños.
   Mamá se va a la guerra salió a la luz por un cúmulo de casualidades y gracias al ejército de amigos que tiene Irene, con los que mantiene una comunicación fluida a través de su blog personal Efecto Luminoso
    Un cuento lleno de valentía, solidaridad, pero sobre todo, de esperanza. Está editado por Cuento de Luz
Las preciosas ilustraciones corren a cargo de Mónica Carretero 
Podéis visitar su Blog Cuaderno de Viaje, es todo un escaparate de arte

                                                 
Te interesa:
Instituciones Relacionadas:
Muy Interesante: 
Siete Relatos sobre Cáncer de Mama. Material Interactivo de la AECC
   Irene Aparici transformó su dura realidad en energía positiva. A ella y a todas las mujeres valientes que afrontan esta dura enfermedad, les dedicamos esta preciosa canción.