"En los musicales no sucede nada malo"
(Selma)
Bailar en la Oscuridad es una película del director danés Lars von Trier (Copenhague, 1956) que se alzó en el Festival de Cannes de 2000 con la Palma de Oro a la Mejor
Película y el Premio a la Mejor Actriz. Película extraña, de inusitada belleza, en la que las canciones y las ñoñerías propias de los musicales al más puro estilo de Hollywood, se ponen al servicio de una historia trágica protagonizada por Selma, una mujer inmigrante checa en Estados Unidos, que antes de quedarse totalmente ciega, luchará de manera terrible contra todo tipo de adversidades para poder pagar una operación a su hijo preadolescente que presenta la misma enfermedad degenerativa en la vista que ella. Mientras tanto, y como forma de evadir esta cruda y gris realidad, Selma se refugiará entre ensoñaciones musicales, al más puro estilo de las películas musicales americanas de la época.
El
personaje de Selma, es interpretado magníficamente por la cantante pop Björk y
nos muestra una vida y talante hirientes de bondad que constituirán una
protesta contra la oscuridad del mundo y la miseria moral humana. En
contraposición a la tragedia, Trier nos ofrece pinceladas de pura vida, el amor
de Selma es de total entrega al hijo, una amista honesta y verdadera con el
personaje de Catherine Deneuve y la lealtad hacia la persona que le traiciona y
por la que se desencadena su final. El resultado de la conjugación de hechos, es
un desgarrador golpe para el alma y una delicia para los sentidos.
La música del proyecto fue compuesta en su totalidad por Björk, quien más inmersa en esta pasión personal y a pesar de su nula experiencia previa en el terreno de la interpretación, logra trasladarnos la bondad de Selma, el sacrificio para su redención y la injusticia para los más vulnerables gracias a su absoluta implicación personal.
Un guión y una película trágica, conmovedora, deliciosa, directa al corazón.
Trailer de Dancer in de the Dark
A continuación, podéis leer en la siguiente aplicación, el guión de la película traducido del original por David de la Fuente Coello y Luis Cayo Pérez Bueno.
Comentarios
Publicar un comentario