Este es el mes de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y en el aula hemos leído este pequeño y sencillo libro para entender en qué consiste la enfermedad, a partir de una historia real. Pero "Martes con mi viejo profesor" encierra un mensaje mucho más profundo. Es un testimonio vital sobre la vida, la muerte y el amor.

"Un maestro afecta a la eternidad,
nunca sabe donde termina su influencia"
"Mi viejo profesor impartió la última asignatura de su vida dando una clase semanal en su casa, junto a una ventana de su despacho, desde un lugar donde podía contemplar cómo se despojaba de sus hojas rosadas un pequeño hibisco. La clase se impartía los martes. Comenzaba después del desayuno. La asignatura era el Sentido de la Vida. Se impartía a partir de la experiencia propia. No se daban notas, pero había exámenes orales cada semana..."
Mitchel David Albom (Nueva Jersey, 1958), se licenció en Sociología en la Universidad de
Brandeis, en Periodismo en la Graduate School of Journalism de la Universidad de
Columbia y en Administración de Empresas en la Graduate School of
Business de la misma universidad. De joven, había estudiado piano, y estuvo
durante su periodo de estudiante trabajando como cantante y pianista en
diversos grupos musicales, tanto en Estados Unidos como en Europa. Se
especializó en periodismo deportivo. Publicó su primer libro, una
biografía deportiva, en 1989, al que siguieron otros de temática deportiva.
Pero será Martes con mi viejo profesor (Editorial Maeva), publicada en 1997, el que
le lleve a la fama, convirtiéndose en película de televisión y obteniendo
cuatro premios Emmy. Ha trabajado y trabaja como locutor en radio y colaborador
en programas deportivos en televisión.
En el libro nos cuenta cómo vuelve a
entrar en contacto con su antiguo profesor, después de, casualmente, ver
la entrevista de Morrie en un programa de televisión en
1995, en el cual Schwartz, su profesor de sociología, habla sobre la vida y la
muerte después de que se le haya diagnosticado Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una
enfermedad neuromuscular de las motoneuronas o neuronas motoras, de inicio
brusco, curso rápido y progresivamente incapacitante. Desde su diagnóstico, en el verano de 1994, la enfermedad comienza a apoderarse de él poco a poco. Semana a semana. Los médicos le calculan una esperanza de vida de dos años. Pero Morrie, en lugar de rendirse, ya ha tomado una decisión: haría de la muerte su proyecto vital.
"¿Voy a consumirme y a desaparecer, o voy a sacar el mejor partido posible del tiempo que me queda?"
Porque "cuando aprendes a morir, aprendes a vivir"
Este es un libro sencillo e intenso que nos lleva a reflexionar por las profundas verdades que encierra y porque
constituye un extraordinario testamento espiritual y una formidable lección de
vida para todos. Ha pasado de ser un best sellers a ser libro de culto.
Puedes leer el primer capítulo
Martes con mi viejo profesor en Facebook
Documental: "ELA, una enfermedad desconocida"
A continuación, podéis ver el vídeo informativo sobre Esclerosis Lateral Amiotrófica. Fue elaborado por la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas y avalado por la Sociedad Española de Neurología. Para una información más detallada visitar el área de pacientes en la web de la Sociedad Española de Neurología.
Te Interesa:
ADELA: Asociación Española de ELA
Hola Julia, soy Sara Pajuelo y me paso por aquí para dejarte algunas de las frases que mas me han llamado la atención de " Martes con mi viejo profesor":
ResponderEliminar-"La ELA es como una vela encendida".
-"Lo mas importante de la vida es aprender a dar amor y dejarlo entrar".
-"Mis visitas a Morrie me parecían un baño purificador de amabilidad humana".
-"Cuando aprendes a morir aprendes a vivir".
-"Sin amor somos como pájaros con las alas rotas".
-"Cada noche, cuando me duermo, me muero. Y a las mañana siguiente, cuando me despierto renazco".
Un saludo.
Sara Pajuelo
"La ELA es como una vela encendida: te funde los nervios y te deja el cuerpo como un montón de cera" Buenos días Sara. Recuerdo esta frase, es la primera descripción de Mitch de cómo se sentía Morrie...Gracias por esa selección de frases. En cada una de ellas señala la importancia de vivir antes de morir y de la poca importancia que le damos a lo que realmente importa de cada una de nuestras vidas. Besos
EliminarHola Julia, después de haber leído "Martes con mi viejo profesor" y haber quedado encantada con su lectura te escribo algunas frases que más me han gustado:
ResponderEliminar-"La ELA es como una vela encendida:te funde los nervios y te deja el cuerpo como un montón de cera".(pag 21)
-"Estaba decidido a demostrar que la palabra "moribundo" no es un sinónimo de "inútil".(pag 24)
-"Todo el mundo sabe que se va a morir, pero nadie se lo cree".(pag 101)
-"No te aferres a las cosas porque todo es impermanente".(pag 124)
-"El envejecimiento no es sólo decadencia,¿sabes? es crecimiento".(pag 138)
-"Al morir se pone fin a una vida,no a una relación personal".(pag 196)
Un saludo
Matilde Puerto
Gracias Mati por esta aportación de tu diario de lectura. Leyendo tu selección se encuentran muchas similitudes con el mensaje que nos traslada "Alma". Que por cierto, siento el sofocón que os llevásteis el jueves viéndolo. ;) "Al morir se pone fin a una vida, no a una relación personal"...Cuando un ser querido se marcha, su Alma queda impregnada en nosotros en forma de recuerdo. La relación continua. Muchas gracias. Seguro que con estas pinceladas, animamos a su lectura. Besos
Eliminar