"Un maratón nunca lo corres solo"
(P. Pozzo di Borgo)
Seguramente muchos de vosotros ya conocéis la historia que nos cuenta Intocable. Sobre todo a través de la película, siendo la que más éxito de taquilla ha obtenido en los últimos tiempos de habla no inglesa. De hecho, en la pasada edición de los Goya, recibió el premio a la Mejor Película Europea.
Philippe Pozzo di Borgo, es un
aristócrata francés de 61 años que quedó tetrapléjico tras un accidente de
parapente en 1993. Philippe pertenece a una familia aristocrática con doble
título nobiliario: por
un lado, los duques de Pozzo di Borgo y por el otro, los marqueses de Voguë . Su
palacio en París alojó durante un tiempo al modisto Karl Lagerfeld y,
posteriormente, fue adquirido por el gobierno de Gabón para situar allí su
embajada. Hasta el momento de su accidente, era un empresario que dedicaba su actividad
a la dirección del negocio familiar, la compañía Champagne Pommery.
En 2001, la editorial
francesa Bayard publicó el testimonio de su nueva vida, Le Second Souffle, con una excelente acogida de público. En 2002, el realizador J. P. Devillers convirtió su historia en el documental "À la vie, à la Mort" donde se centraba más en la relación de Philippe con su cuidador, el argelino “de arrabal” Abdel Sellou, quien según confiesa el propio di Borgo, “le salvó la vida”. Y posteriormente serían los propios directores de la película Intouchable, Olivier Nakache y Eric Toledano, los que le piden a di Borgo que escriba Diable Gardien (El Demonio de la Guardia), con el objeto de profundizar en la peculiar amistad entre Phillippe y Abdel Sellou.
El libro
que reúne ambos textos, Intocable, ha inspirado la película del mismo título,
estrenada en Francia en otoño de 2011, con un éxito extraordinario tanto de
crítica como de público. En nuestro país, la Editorial Anagrama edita (con un fotograma de la película en la portada) en marzo de 2012 Intocable,
traducción al castellano de Le
Second Soufflé más su
segundo título Diable Gardien.
El libro nos cuenta de manera autobiográfica la relación
aparentemente insignificante de dos hombres perdidos y solos que confluyen en
un tiempo y un espacio. Uno móvil y otro inmóvil. Uno rico y otro pobre. Uno de
palacio, otro de vivienda social. Dos clases, dos culturas. La mirada del
potentado frente a la del habitante de suburbio. Personas que en situaciones
extremas no pierde el humor ni el optimismo. Uno sano y vital, pero socialmente
limitado, y otro socialmente influyente, pero con una limitación física
importante.
Pero ¿Por qué intocables? Pues
ambos lo son por varios motivos. Abdel, al igual que la casta de los intocables
en India, no se le puede tocar so pena de recibir un golpe. Desde su llegada se
siente excluído en Francia. Philippe vive tras los grandiosos muros de su mansión
francesa. Nadie ni nada puede alcanzarle, y él, por su lesión y falta de
sensibilidad física le resulta imposible tocar.
En otras palabras, la
historia de dos «intocables»: uno por su diversidad funcional y el otro por su
condición social.
Desde el principio asistimos a las fases por las que debe ir pasando Philippe en su proceso de adaptación a la nueva situación, pero en ningún momento asume el papel de víctima o se sobrecarga de amargura, aunque sí es muy realista. Todo ello contado con una excelente prosa donde nos describe sus momentos de rabia, impotencia, dolor...hasta el momento donde elige vivir y no sobrevivir. Una vida consciente de que necesita ayuda para las cosas más elementales y es donde entra en escena Abdel. Philippe representa lo intelectual, la clase social tradicional, el equilibrio mental. Abdel se mueve en la inconstancia, la supervivencia, en vivir el momento sin normas ni ataduras sociales, orgullosos y de carácter complejo. A pesar de que todo parece conjurar en contra de esta relación, consiguen encajar sus días, puesto que subyace una necesidad común de compartir las propias inquietudes y anhelos, de ser aceptado y aceptar al otro, con todas sus virtudes, pero también con sus defectos. Sin duda es una historia conmovedora que ha creado grandes afectos y rechazo a partes iguales. Es conmovedora y de narración sencilla, con un ácido sentido del humor en las historias que nos cuentan.
A mi entender, en la película se abusa un poco de ese sentido del humor, pero lo que es innegable es que esta historia nos da una lección de humildad y ha servido para llevar a miles de personas la cuestión indispensable de la Asistencia Personal y conocer la importancia de la figura del asistente personal. El protagonista de la historia no tiene problema alguno para contratar un cuidador por su posición acomodada, pero a las personas con diversidad funcional que sí lo tienen, les ha sido reconocida como Derecho en el art. 19 de la "Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad" de Naciones Unidas de 2006 y ratificada en nuestro país en el año 2008. Hasta la fecha, se han ido dando pasos en nuestro país para promover la autonomía personal de las personas con diversidad funcional, pero como en el resto de Europa, se necesita más compromiso para desarrollar plenamente este artículo y se pueda elegir la vida que se quiere vivir desde la propia comunidad.
Ficha técnica:
Título original: The Real Untouchable
Nacionalidad: Francia
Género: Biografía / Cine
Año: 2012
Nacionalidad: Francia
Género: Biografía / Cine
Año: 2012
- "La Discapacidad no consiste en estar roto, sino solo". Rocío García. El País .com Sociedad
- "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad", Naciones Unidas, 2006
Si a los docentes de los Ciclos de Formación Profesional de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, les sirve de ayuda mi experiencia en el aula, al tratar este recurso he seguido el siguiente orden, algunos en el aula, otros para analizar en casa:
1º Lectura del libro o pasajes seleccionados del mismo.
2º Visionado del Documental "El Verdadero Intocable"
3º Película Intocable
4º Documental "Vidas Iguales, Vidas Diferentes" y posterior debate sobre la Asistencia Personal, que a continuación os enlazo.
La Asistencia Personal , tal y como promueve la filosofía mundial de vida
independiente, es el medio humano más adecuado para qué una persona con gran
diversidad funcional (física, sensorial y/o cognitiva) pueda llevar una vida
activa y totalmente integrada en el entorno habitual. La Asistencia Personal ,
sirve para todo el ciclo vital de un ser humano que necesite cada día de su
vida apoyos.
- "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad", Naciones Unidas, 2006
Si a los docentes de los Ciclos de Formación Profesional de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, les sirve de ayuda mi experiencia en el aula, al tratar este recurso he seguido el siguiente orden, algunos en el aula, otros para analizar en casa:
1º Lectura del libro o pasajes seleccionados del mismo.
2º Visionado del Documental "El Verdadero Intocable"
3º Película Intocable
4º Documental "Vidas Iguales, Vidas Diferentes" y posterior debate sobre la Asistencia Personal, que a continuación os enlazo.
Documental
"Vidas Iguales, vidas diferentes. Historias de asistencia personal"
Primer Documental
producido en España por ASPAYM Madrid, que narra la experiencia de vivir de
manera independiente, con los apoyos humanos denominados: "asistentes
personales". En este documental, las personas con diversidad funcional,
sus asistentes personales, familiares y amistades, hablan en primera persona
por primera vez.
Comentarios
Publicar un comentario