Francisco X. Stork (México, 1953) es un autor especializado en
literatura juvenil. Estudió en Spring Hill College, donde se
especializó en Literatura Inglesa y Filosofía, y recibió el premio de la
universidad de escritura creativa. Después de la universidad, una beca
le permitió hacer el posgrado de Literatura Latinoamericana en la
Universidad de Harvard y posteriormente fue a estudiar para abogado en
Boston.
Actualmente trabaja en Boston como abogado en una agencia estatal
que desarrolla viviendas asequibles. Su idea siempre ha sido trabajar
como abogado para poder permitirse escribir novelas de ficción.
Actualmente tiene cinco novelas publicadas, siendo "Marcelo en el mundo real" la primera de sus novelas publicadas en España por Grijalbo Editorial. Su autor nos relata la historia de un muchacho con Síndrome de Asperger que se ve obligado a enfrentarse al
mundo de verdad, el mundo que lo demás hemos construido y que a él le aterra.
![]() |
Edición Debolsillo |
Marcelo Sandoval es un adolescente de diecisiete años y vive bajo la sobreprotección de sus padres y la seguridad de su escuela de educación especial. En familia se le proporcionan el orden y las normas necesarias para su estabilidad, alejándolo de lo caótico, conservando sus costumbres. Y es que la adolescencia es un periodo vital complicado para cualquier chico de esta edad, pero lo es más si se tiene síndrome de Asperger. Entiendo que no solo deben enfrentarse a los cambios propios, si no a los cambios de los compañeros, y a su vez, se ha dado el caso, de que estos no han seguido tolerando por mucho tiempo al que parece diferente. Como muchos chicos Asperger, la vida de Marcelo está regida por las rutinas y los estrictos horarios. Por el mundo blanco o negro, ausente de matices. Por emplear un lenguaje directo y sin dobleces. No comprende las situaciones ambigüas. Aquello que no ven, simplemente le descoloca. ¿Por qué creer en un Dios que no es capaz de ver? Lo que realmente le cuesta es relacionarse con los demás, entender los gestos o las señales de determinadas emociones. Y controlar o entender las propias. Por otro lado, Marcelo tiene una gran capacidad de distinguir las notas de una composición de Bach o escuchar una melodía en su cabeza que sólo él es capaz de disfrutar o cuidar de los ponies de su tío como nadie. Este es el mundo excepcional de Marcelo, lo disfruta desde lo alto de su cabaña de manera. Sin embargo, ha llegado la hora de enfrentarse al mundo real y su padre decide que durante ese verano irá a trabajar en el departamento de correo de su bufete de abogados. Con gran sentido del humor e inteligencia, el autor nos hará caminar entre el mundo de Marcelo y el mundo real al que debe enfrentarse desde su peculiar forma de entenderlo. Al tiempo que descubrimos al protagonista, el autor nos sumergirá en un secreto que Marcelo descubre relacionado con uno de los casos en el que ese bufete está trabajando. Por tanto, tendrá que tomar una importante decisión: desvelar ese secreto y como consecuencia, perder el caso, o traicionarse a sí mismo y ocultarlo para salvaguardar los intereses de su padre. En este recorrido, se nos sumerge en una profunda reflexión sobre la realidad que vivimos a través de los ojos de Marcelo. Como si de una vuelta a los sentimientos de la infancia se tratara, volveremos a redescubrir el mundo con una mirada limpia. Un mundo donde no se conciben las malas intenciones de las personas o las injusticias, ya que nuestra inocencia no nos permite intuirlas. Esta es una gran historia que no solo nos permite conocer y comprender la personalidad de un chico con síndrome de Asperger, al igual que ya lo hiciera Mark Haddon en el "El Curioso Incidente del perro a medianoche", si no de desear, que su forma de entender el mundo se haga, en determinados aspectos, pura realidad para el resto de los que lo hemos leído. Ahora más que nunca, necesitamos el valor de la palabra.
Te Interesa:
Visitar la página de la Federación Asperger España
Fundación Autismo Diario. org
He leído esta entrada y visto el vídeo pensando en mi alumno Asperger y me ha ayudado a entenderlo mejor. Lo tendré en cuenta en mi trato con él. Gracias.
ResponderEliminarGracias por tu opinión Juana. Me alegra que te haya servido de utilidad. Si deseas ampliar tu información, no dejes de visitar los enlaces a las instituciones que dedican su labor al síndrome Asperger. Un saludo
Eliminar