DIRECTOR: Imanol Rayo
GUIÓN: Imanol Rayo (Novela: Bernardo Atxaga)
FOTOGRAFÍA: Javier Agirre
REPARTO: Bingen Elortza, Aitor Koteron, Kandido
Uranga, Amaia Lizarralde, Klara Badiola, Loreto Mauleón, Ohian Lopetegi
SINOPSIS: Adaptación de la novela corta de Bernardo
Atxaga "Bi anai" ("Dos hermanos") que lleva catorce ediciones en
Euskera.
El film tiene como protagonista a Paulo, quien, tras la muerte
de su padre, tendrá que hacerse cargo de Daniel, un hermano con discapacidad intelectual.
Bi Anai, la ópera prima de Imanol
Rayo, se estrenó en noviembre de 2011. Y lo hizo con la intención de salvar la
frontera del tiempo y perdurar en la memoria del público, al que el
realizador de Arbizu recomiendó que "no quedarse con la primera
impresión", sino que la dejase madurar, "distanciándose de ella", para ver
cómo a los días crece y "se reconstruye" en la cabeza.
(Fuente Ana Oliveira Lizarribal Noticias de Navarra.com).
Bernardo Atxaga publicó Bi Anai en
1985. Imanol Rayo, con 22,
comenzó a escribir la primera versión del guión para llevar esta
historia al cine. Por el camino pasaron muchas cosas, siendo la más gratificante haber recibido un premio en el Festival
de Cine de San Sebastián. Y es que a Imanol Rayo le van los desafíos, de ahí que
escogiera Bi Anai, "muy adecuada para la literatura, pero muy
difícil de llevar al cine", reconoce el director. Respecto al contenido de Bi Anai,
la visión apuesta por la distancia, dejando de lado las recreaciones
históricas, porque "yo no he vivido esa época", pero, sobre todo, porque
la película "está planteada para que no envejezca, para que formalmente
permanezca en el tiempo". En definitiva, esta es la "proyección" que
Imanol Rayo hace de la historia y si resulta fiel o no a la original no
es tan importante.
Otra de las aportaciones del director a este relato es que
todos los elementos, desde los personajes hasta el papel de los animales
y de la misma naturaleza "están al mismo nivel" en la narración, por
eso hay pocos diálogos. Y los sonidos -el tic tac del reloj,
los pasos sobre la madera- son otra parte fundamental. "Una buena
película tiene que contar cosas diferentes con las imágenes y con los
sonidos", opina Rayo, que en Bi Anai ha colocado muchos sonidos
fuera de campo "como un modo de excitar la imaginación del espectador".
Y no está de acuerdo con quienes dicen que la película es "hermética" o
lenta, porque "cada plano y cada sonido está donde tiene que estar".
Además, parafraseando al guionista Jean-Claude Carrière, defiende que,
en un mundo frenético como éste, en el que parece que todo va muy
rápido, "resulta que nuestro pulso interior es el mismo de siempre". De
ahí que esta película vuelva "a ese ritmo original", el que marca "el
cine de imágenes y sonidos".
Trailer Oficial de Bi Anai
Imanol Rayo nació en Pamplona en 1984. Se graduó en Dirección Cinematográfica en la Escuela de Cine de Andoain. Posteriormente estudió Escritura Cinematográfica con Michel Gaztambide en Urnieta. Bi Anai fue su primer largometraje, adaptación de la novela homónima de Bernardo Atxaga que obtuvo el Premio de la Crítica para narrativa en euskera en 1985.
A continuación, podéis ver el reportaje que la Euskal Irrati Telebista (EITB) realizó a los participantes en el film durante el rodaje, incluíso el propio Bernado Atxaga.
Artículo Bi Anai. Noticias de Navarra
Comentarios
Publicar un comentario