Durante el V Festival Internacional de Jóvenes Creadores
Danza Contemporánea que se celebró en Ciudad Real en el año 2010, se llevó a
cabo un proyecto de danza contemporánea y música electroacústica en vivo basado
en la obra Veo una Voz, por Francisco MM de Cabeza de Vaca y Ana Barcia.
Partiendo del
libro homónimo de Oliver Sacks que analiza el mundo de la sordera y de un texto
de las memorias de San Agustín que explica con ingenuidad la forma en que
aprendió a hablar siendo niño, el "espectáculo se presenta como una
reflexión sobre el lenguaje entendido como nuestra forma de comprender, apresar
y expresar el mundo; nuestro hilo conductor con la realidad y con el otro,
nuestra forma de conocernos a nosotros mismos."
En el espectáculo
se conjugan el lenguaje del cuerpo, la palabra (hablada, escrita, callada…) y
la música electroacústica en vivo.
Veo una voz "surge como un proceso que parte de la reflexión, pero cuya meta
principal es la emoción; probablemente no encontremos ninguna respuesta
racional (quizás acaso haya tampoco ninguna pregunta), pero a lo mejor
alcanzamos (y transmitamos a los demás) una experiencia estética ligada a la
negación constante de aquello que, precisamente, nos servirá de herramienta
fundamental: el sonido. A la negación como impedimento, como traba, como
ausencia y, a su vez, como resorte, como mecha, como impulso.
La música del
no-sonido, la danza del no-movimiento, el no-signo que podemos oír, la no-voz
que podemos ver."
Trailer "Veo una Voz"
Comentarios
Publicar un comentario